lunes, 3 de noviembre de 2014

Nuevo Futuro del IPC "Mini"
Este nuevo contrato del futuro del IPC tiene un tamaño de $2 x punto del Indice

I. OBJETO.
1. Activo Subyacente.
Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante
“IPC” y “BMV”, respectivamente).
El IPC es el principal indicador del comportamiento del mercado accionario de la BMV, el cual
expresa el rendimiento de este mercado tomando como referencia las variaciones de precios de
una muestra balanceada, ponderada y representativa del total de los títulos accionarios
cotizados en la BMV. La muestra que lo compone, la metodología y la mecánica de cálculo son
definidos por la BMV.
2. Valor Nominal que ampara un Contrato de Futuro.
$2.00 (dos pesos 00/100) multiplicado por el valor del IPC.
2. Unidad de cotización.
La celebración de Contratos en MexDer tendrá como unidad de cotización del Precio Futuro al 
valor absoluto del IPC.
3. Puja.
La presentación de Posturas para la celebración de “MINI” Contratos de Futuro se reflejará en 
fluctuaciones mínimas del Precio Futuro de 10 (diez) puntos del IPC.
La negociación de Operaciones de Rondas, Camas y Rollovers se hará sobre fluctuaciones 
mínimas del Precio Futuro de 1 (un) punto del IPC. Asimismo, la Puja que se utilizará para 
redondear el cálculo de Precios de Liquidación Diaria y al Vencimiento será de 1 (un) punto del 
IPC.
4. Valor de la Puja por Contrato de Futuro.
El valor del cambio de una Puja en el Precio Futuro de un Contrato, de acuerdo al primer párrafo 
del numeral anterior, es de $20.00 pesos, el cual resulta de multiplicar una Puja 10.00 (diez
puntos del IPC) por el valor de un punto del IPC (2.00 pesos).

lunes, 8 de septiembre de 2014

Aportaciones Iniciales Mínimas (AIM's)

La posicion opuesta se da cuando coinciden en una misma cuenta posiciones largas en una misma Clase pero en diferente mes de vencimiento (serie)
Por ejemplo quien tiene :
largo 100 contratos de IPC a Septiembre y -10 contratos a Diciembre

AIMS Opuestas:
10 septiembre que corresponden a 10x $16,200
10 diciembre que corresponden  a  10x $16,200
 90 septiembre(remanentes no opuestas) que corresponde 90x $27,000


Socios liquidadores de Mexder Sept. 2014




Los intermediarios mas activos durante Julio 2014



lunes, 9 de junio de 2014

Las Aportaciones Iniciales Mínimas (AIM)

Las Aportaciones Iniciales Mínimas (AIM's) son recursos exigidos por la Cámara de Compensación por cada uno de los contratos que los participantes mantienen abiertos. El objeto de estos recursos consiste en cubrir una variación en precios esperada para un horizonte de un día y con un alto nivel de confianza (mayor al 99%).

Las AIM's pueden constituirse en efectivo o con valores aportados directamente a la cámara. Deberán ser valores aprobados por la cámara para tal efecto y se incluyen algunos como valores gubernamentales, acciones de alta bursatilidad, dólares, valores emitidos por el gobieno de EUA (TBills).

En la página de Asigna se pueden encontrar los valores recibidos como aportaciones.

http://www.asigna.com.mx/wb3/wb/ASG?externa=ASG_aportaciones_iniciales_minimas/_aid/299?language=es

La AIM es el mínimo que la cámara requiere para cubrir la posición abierta.

En caso de que el movimiento de un dia para otro produzca una disminución en el valor de las AIM's por debajo del mínimo requerido, Asigna realizará una llamada de margen para que este faltante sea cubierto al día siguiente.

En otro post comentaré más a fondo sobre el comportamiento de las llamadas de margen y las AIMS

domingo, 1 de junio de 2014

Tasa Futura implícita

El concepto de la tasa futura o futuros implícitos de tasa, es un tema que tiene más relación con una condición de equilibrio que con un precio que se dará en el futuro. En otras palabras, tanto en el caso de las tasas de interés como en otros activos financieros, el concepto detrás de la palabra "futuro" no tiene intenciones de referirse a ningún tipo de predicción, pronóstico o estimación, es mas bien en su más amplio concepto, el precio al que dos partes acuerdan hoy llevar a cabo una transacción de compra o venta de un bien y que será pagado y entregado en el futuro.

Partiendo de este principio de que el precio del bien se pacta hoy y se entrega en una fecha futura, es de donde se desprende el nombre genérico de "Futuro" y que se aplica a transacciones de este tipo.

Volviendo a la "tasa futura", no se refiere al nivel de una inversión que se podrá realizar en una fecha en el futuro. El concepto de la tasa futura o futura implícita, como mencioné es una condición de equilibrio que permite hacer que dos inversiones a dos plazos distintos proporcionen un resultado idéntico al finalizar el plazo más largo.

De este modo una inversión a P1 dias y a una tasa R1 deberá ser equivalente a otra inversión a P2 dias a una tasa R2 y el resultado de esta reinvertido a (P1-P2) dias a una tasa R3 donde R3 es el futuro implícito o la tasa futura.

Considerando la siguiente fórmula para el cálculo de la tasa futura implícita:


Donde:
Pl: corresponde al Plazo Largo
Pc: plazo corto
PL-Pc: plazo de la tasa futura que se quiere conocer
iL: tasa de interés de la inversión al plazo largo
ic: tasa de interés de la inversión al plazo corto
FL-C: tasa futura implícita al plazo L-C

miércoles, 28 de mayo de 2014

Interpolacion por la "Curva Alambrada"

Ignoro realmente quien inventó el término "Curva Alambrada" para referirse a este método de interpolación de la curva de rendimientos que pretende conocer una tasa de interés determinada a un plazo no convencional.
La diferencia entre la "curva Alambrada" y la interpolación Lineal consiste en que en el primero de los casos, se consigue obtener cierta curvatura en los datos que se obtienen, manteniendo así un resultado con mejor distanciamiento respecto a los puntos de anclaje y con mayor similitud a lo largo de la curva de rendimientos.

La metodología del cálculo de la tasa comprendida entre dos plazos se realiza como se explica a continuación.

Si se desea calcular la tasa de interés a P días comprendida entre los plazos convencionales Pc y Pl (plazo corto y plazo largo), el cálculo se realiza con la siguiente fórmula:


Considere el siguiente ejemplo para el cálculo de la tasa alambrada a 120 dias:



De igual modo se puede así construir una "curva alambrada" a múltiples plazos


martes, 29 de abril de 2014

Interpolación Lineal

Interpolación:
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (http://lema.rae.es/drae/?val=interpolar) una de las definiciones del término interpolar consiste en:

“Calcular el valor aproximado de una magnitud en un intervalo cuando se conocen algunos de los valores que toma a uno y otro lado de dicho intervalo.”

Aplicado este término a la curva de las tasas de interés, también conocida como la “estructura temporal de las tasas de interés”, una interpolación consiste en encontrar el valor de una tasa de interés estimado a un plazo determinado a partir del conocimiento de dos tasas situadas a plazos en ambos extremos.

Lo que significa el párrafo anterior, es que en ocasiones se conocen las tasas de interés vigentes en plazos convencionales, como por ejemplo las tasas de cetes publicadas por las subastas semanales a plazos de 28 y 91 dias y a partir de esas tasas se puede tratar de estimar una tasa a plazos de 29, 30, 31 … 90 días.

Resulta de suma utilidad conocer los métodos de interpolación de tasas de interés, pues la estimación de una tasa a un plazo no convencional es necesaria para hacer cualquier tipo de cálculo llevado a este plazo.

De este modo si se quiere calcular el valor de un instrumento derivado como un futuro o una opción, se podrá utilizar como referencia una curva de tasas de interés llevada al plazo del derivado aún y cuando este no sea un plazo convencional.

Existen muchos métodos de interpolación aplicables a la estructura temporal de las tasas de interés pero en este documento nos ocuparemos exclusivamente de dos de ellos:
El método de interpolación “lineal
El método de interpolación por la “Curva Alambrada”




Calculadora de tasa Interpolada