martes, 29 de abril de 2014

Interpolación Lineal

Interpolación:
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (http://lema.rae.es/drae/?val=interpolar) una de las definiciones del término interpolar consiste en:

“Calcular el valor aproximado de una magnitud en un intervalo cuando se conocen algunos de los valores que toma a uno y otro lado de dicho intervalo.”

Aplicado este término a la curva de las tasas de interés, también conocida como la “estructura temporal de las tasas de interés”, una interpolación consiste en encontrar el valor de una tasa de interés estimado a un plazo determinado a partir del conocimiento de dos tasas situadas a plazos en ambos extremos.

Lo que significa el párrafo anterior, es que en ocasiones se conocen las tasas de interés vigentes en plazos convencionales, como por ejemplo las tasas de cetes publicadas por las subastas semanales a plazos de 28 y 91 dias y a partir de esas tasas se puede tratar de estimar una tasa a plazos de 29, 30, 31 … 90 días.

Resulta de suma utilidad conocer los métodos de interpolación de tasas de interés, pues la estimación de una tasa a un plazo no convencional es necesaria para hacer cualquier tipo de cálculo llevado a este plazo.

De este modo si se quiere calcular el valor de un instrumento derivado como un futuro o una opción, se podrá utilizar como referencia una curva de tasas de interés llevada al plazo del derivado aún y cuando este no sea un plazo convencional.

Existen muchos métodos de interpolación aplicables a la estructura temporal de las tasas de interés pero en este documento nos ocuparemos exclusivamente de dos de ellos:
El método de interpolación “lineal
El método de interpolación por la “Curva Alambrada”




Calculadora de tasa Interpolada