lunes, 1 de junio de 2015

Usos de los futuros de Indices

Usos de los futuros de Indices

 

Uno de los usos más comunes que tinen los futuros sobreíndices, es para la construcción de ”portafolios sintéticos” que permiten al inversionista hacer posiciones sobre “el mercado” en forma rápida y minimizando los costos de transacción. Los futuros sobre índices por lo mismo son muy apreciados por inversionistas que gustan de entrar y salir de posiciones con alta frecuencia “market timers” reduciendo sus costos de corretaje.

 

Un tradicional cartera de inversión compuesta por instrumentos de deuda y acciones, es más difícil de ajustar conforme cambia el sentimiento del inversionistra frente al mercado, siendo además mayores los costos de transacción de los cambios o rebalanceos entre deuda y acciones. Con futuros el ajuste es más sencillo lyñ económico, bastará con que el inversionista compre una posición en deuda y mediante futuros adecue en forma sencilla y económica su nivel de exposición a renta variable, manteniendo una exposición total al índice, en lugar de tener que operar la totalidad de las acciones que componene al mismo.

 

 

domingo, 31 de mayo de 2015

ÍNDICES PRINCIPALES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

Nota introductoria para hablar de los Futuros del IPC

(www.bmv.com.mx)

 

ÍNDICES PRINCIPALES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

   

PRESENTACIÓN

  

Los Índices de la Bolsa Mexicana de Valores, dependiendo de su enfoque y especialidad, son indicadores que buscan reflejar el comportamiento del mercado accionario mexicano en su conjunto, o bien de diferentes grupos de empresas con alguna característica en común.

 

Estos índices son conocidos como de Rendimiento Simple, pues toman para su cálculo las fluctuaciones de precios derivados de movimientos del mercado.

 

 

 

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES  (IPC)

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es el principal indicador de Mercado Mexicano de Valores; expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de Emisoras cotizadas en la Bolsa, basado en las mejores prácticas internacionales.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), con base octubre de 1978, tiene como principal objetivo, constituirse como un indicador representativo del Mercado Mexicano para servir como referencia y subyacente de productos financieros